Conociendo a la sultana del Valle

La sultana del valle más conocida como la ciudad de Cali (distrito de Santiago de Cali) está situada en el departamento del valle del cauca. Este lindo lugar, reconocido por una planta turística muy robusta y diferentes ritmos de salsa que resuenan a lo largo de la ciudad, fue fundada el 25 de julio de 1536 por Santiago Belalcazar. A lo largo de los años ha experimentado algunos cambios en busca de fortalecer y estudiar las dimensiones que caracterizan este territorio.

Fuente: El Espectador (1)

Esta ciudad esta dividida por 22 comunas. Estas están conformadas por aproximadamente un total de 1.822.871 personas, de las cuales 51,2% son mujeres y el otro 48,8% son hombres (DANE, 2019, p. 6 y 15). En el ultimo censo un porcentaje del 73,3% se auto reconoció como perteneciente de la población mestiza y blanca, el 26,2% como afrocolombianos (una de las ciudades latinoamericanas con mayor población de raza negra) y 0,3% como indígenas (Alcaldía de Santiago de Cali, 2014). Esta es una población diversa que goza de un clima cálido-seco y de otras características.


Fuente: El  País (2)

En las actividades socioeconómicas, la región vallecaucana se destaca en la agricultura aportando un 5,37% a la producción total de la nación; por el lado de la pesca, su participación es de un 36% en la producción total nacional y contribuye un 8,15% al valor agregado de minerales no metálicos de toda Colombia (Alcaldía de Santiago de Cali, 2014, párr. 3). Para conocer más a fondo las opiniones de los ciudadanos, se realizó una encuesta y una de las preguntas buscaba conocer las actividades en las que las autoridades locales deberían invertir en mayor cantidad. Algunos encuestados acordaron que algunos de los sectores que requerían mayor intervención era la agricultura, el turismo y el sector público, pero el que mayoría de votos tuvo fue el sector de la tecnología lo cual supone la gran importancia que le dan los habitantes a este sector.

Es necesario destacar que estas actividades socioeconómicas dependen de la buena infraestructura. La respuesta de los encuestados al preguntarles si estos elementos como: vías, servicios públicos, comunicaciones… eran suficientes para sustentar estas actividades, la mitad afirmo negativo ya que el mantenimiento de servicios públicos y la seguridad eran precarios. Sin embargo, el año pasado (2019) se tenía previsto la terminación de cinco proyectos: la rehabilitación de la avenida a Carvajal, el retorno a Carvajal, el puente de la Avenida Ciudad de Cali sobre el río Lili, la ampliación de la vía Cali-Jamundí y el puente a desnivel en la Carrera 100 con Calle 25 (“Las cinco 'obras del progreso'”, 2019, párr. 2). Frente a esto, los ciudadanos se encontraban medio satisfechos ya que, al ser obras tan tempranas, solo esperamos que no haya fallas como el derrumbe del puente Chirajara por el mal diseño y construcción.

Fuente: El Tiempo (3)

No obstante, toda esta infraestructura se ha visto recargada por la gran cantidad de inmigrantes que han llegado a esta zona desde Venezuela. Según Migración Colombia han inmigrado 44.940 venezolanos a este distrito (Alcaldía de Santiago de Cali, 2019, párr. 3), pero ¿Qué opinan los habitantes de esta ciudad? La mayoría piensa que esto podría afectar de manera negativa puesto que generará un incremento de población desempleada y de vendedores ambulantes, así como el aumento de inseguridad. Pero para otras personas la afectación también puede ser de manera positiva pues algunos inmigrantes se establecerán en la ciudad con pensamientos de radicarse, encontrar un trabajo honrado y ayudar a la ciudad de Cali.

De la misma manera, una ciudad se caracteriza por su espacio natural y para ello la dirección local a tomado medidas para conservar los recursos naturales, el suelo... Por ejemplo, el municipio de Santiago de Cali y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) han realizado trabajos de restauración de hectáreas y cuencas, contratación de guarda humedales y se ha evaluado la adquisición de predios para el trabajo de conservación en los mismo. Para confirmar la eficiencia de estas medidas, se les pregunto a los encuestados en que nivel de satisfacción se encontraban, para lo cual, el 80% respondió entre “indiferente” y “satisfecho” y el otro 20% respondió “muy satisfecho”.

En mi opinión, Cali como algunas ciudades tienen aspectos positivos que vale la pena resaltar, sin embargo, en varias ocasiones estos se ven opacados por el mal manejo de recursos, infraestructura y seguridad por parte de las autoridades locales. Esto genera una variación en los niveles de calidad de vida de la población. Por lo tanto, varios estudiadores y ciudadanos pensamos que es necesario que los ciudadanos aprendan más sobre las dimensiones que caracterizan el territorio de la ciudad de Cali. Para que, de alguna manera, al conocer a profundidad estos temas, propongan ideas que ayuden a cambiar los factores que no permiten el desarrollo progresivo de la ciudad de Cali.

Fuente: University of Deusto (4)

Referencias

Alcaldía de Santiago de Cali. (10 de noviembre de 2014). Economía de Cali. Cali. https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106110/economia_de_cali/

Alcaldía de Santiago de Cali. (16 de diciembre de 2014). Demografía de Cali. Cali. https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106107/demografia_de_cali/

Alcaldía de Santiago de Cali. (27 de junio de 2019). Así aborda Cali la migración de ciudadanos venezolanos. Cali. https://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/148147/asi-aborda-cali-la-migracion-de-ciudadanos-venezolanos/

DANE. (11 de julio de 2019). Cali, Valle del Cauca. Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. [Archivo PDF]. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190711-CNPV-presentacion-valle.pdf

Las cinco 'obras del progreso' que quedarían listas este año en Cali. (29 de marzo de 2019). El País. https://www.elpais.com.co/cali/las-cinco-obras-del-progreso-que-quedarian-listas-este-ano-en.html

(1) Feria de Cali. (2018). El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/mundo-destinos/feria-de-cali-la-fiesta-que-le-devolvio-la-vida-a-la-ciudad/

(2) Los murales que hacen de Cali una galería al aire libre. (12 de abril de 2019). El País. https://www.elpais.com.co/contenido-premium/los-murales-que-hacen-de-una-galeria-al-aire-libre.html

(3)  Estos son parte de los trabajos de ampliación de la vía Cali Jamundí. (2020). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/atrasos-en-obras-del-sur-de-cali-se-solucionarian-en-este-semestre-448884

(4) Feria Internacional de Estudios de Posgrado en Cali. (s.f.). University of Deusto. https://agenda.deusto.es/en/feria-internacional-de-estudios-de-posgrado-en-cali-2/

Bibliografía

Alcaldía de Santiago de Cali. (03 de junio de 2016). Acciones por un mejor medio ambiente en la ciudad de Cali. Cali. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/115391/acciones_por_un_mejor_medio_ambiente_en_la_ciudad_de_cali/

Banguero, H. (2015). El Impacto de los Flujos Migratorios Sobre la Ciudad de Cali: un Análisis Exploratorio con Información del Censo de Población y Vivienda De Colombia 2005.  [Archivo PDF]. https://www.uao.edu.co/sites/default/files/ARTICULO%201.pdf

Aguirre, S. [Sofi Shoshi]. (15 de septiembre de 2020). La sultana del Valle - Cali. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=Sw1HbRq3OdY

Comentarios